sábado, 29 de enero de 2011

Sphyrna Mokarran (Tiburón Martillo)

Sphyrna Mokarran

TAMAÑO:
El tamaño medio de este animal ronda los 4 metro, pero puede incluso llegar a medir 6m. Las hembras suelen medir algo menos.


PESO:
Su peso medio es de 450kg, pero un buen ejemplar puede llegar a pesar 550Kg.

ALIMENTACIÓN:
Es variada, como casi todo los tiburones, pero este tiene un peculiar toque. Se alimenta de peces pequeños, como sardinas, también de algunos más grandes como mero y sargos. Pero su dieta básica son rayas, este tiburón tiene la capacidad de no sufrir el dolor del aguijón de la raya y por eso es un plato magnífico para este depredador.


CÓMO CAZAN:
Este tiburón caza de una manera especial, gracias a la sensibilidad de su cabeza  y la cantidad enorme de receptores que posee es capaz de detectar a cualquier presa por muy escondida que este. Otro factor importante es la disposición de sus ojos, 180º, esto le permite tener un campo de visión muy grande. Suele cazar individual o en grupo.

Tiburones Martillo

REPRODUCCIÓN:
Como todo los tiburones es ovoviviparo, es decir sus crías nacen de huevos pero salen al exterior vivas. En esta especie no es de carácter oofagica, no se devoran unas a otras. La gestación dura 8 meses pero puede llegar a prolongarce hasta 12. Nacerán alrededor de 15 y 30 crías.


SU HÁBITAT MÁS COMÚN:
Son tiburones que pueden vivir cerca de la costa, aunque también pueden vivir, durante poco tiempo, en la costa. Esto es debido a que sus presas más sencillas de capturar se encuentran cerca de esta, y los  cardúmenes (Banco de peces) abundan.
Coloreado en Azul




Tiburón Martillo, Breve documental


LA HISTORIA DEL SPHYRNA MOKARRAN:

Helicoprion
Tiburón prehistórico, de una embergadura de 7 metros.

------------------------------------------------------------------------------------

Tenemos que tener en cuenta que esta especie, Tiburón Martillo (Sphyrna Mokarran) está en peligro de extinción, según la IUCN, la cual a colocado a este animal en su lista roja, también llamada, "En peligro de extinción". Esto es debido a la caza continua que hay sobre esta especie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario